viernes, 29 de agosto de 2008

Sesión 6, actividades 1 formativa y 2 sumativa

Paradigma Humanista

Trabajo en sede.
Actividad 1. Trabajo cooperativo.

Conocimientos previos sobre el enfoque humanista:

El enfoque humanista se caracteriza por tener al hombre como elemento hegemónico de las acciones. En el cual se supone la certeza de que a través de la razón éste puede conocer el bien y practicar la justicia.

Actividad 2. Trabajo en plenaria.

¿Qué hago “mío” del Paradigma Humanista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

Durante el trabajo en plenaria realizado en la sede ILCE Puente todos los presentes coincidimos en lo que hacemos nuestro del paradigma humanista en cuanto al papel del docente, del alumno, la enseñanza, el aprendizaje, la estrategia didáctica y la evaluación. Consideramos que, si bien el humanismo al estar centrado en el ser humano posee elementos que favorecen el aprendizaje, en la actualidad en pocos lugares existen las condiciones necesarias para aplicarlo.

La discusión se enriqueció con los comentarios que surgieron acerca de la corrupción que existe en el sector educativo, los problemas que los docentes poseen en las comunidades rurales, principalmente de nivel primaria.

Así mismo se abundó en la falta de condiciones para aplicar el humanismo tales como grupos de 60 estudiantes, profesores carentes de preparación en didáctica o pedagógica, jóvenes desmotivados, poco autónomos, que poco les interesa aprender o formarse y que su estancia en la escuela la condicionan a beneficios materiales de parte de sus padres; la falta de climas de confianza en el aula así como la existencia de diversas problemáticas de violencia intrafamiliar física y psicológica.

Pese a todo lo anterior, en la sede concluimos que tenemos la esperanza de progresar si ponemos nuestro grano de arena, dicha opinión se fortaleció con el comentario de Arelí Santillán quien nos compartió el caso de docentes en Zacatecas quienes lograron organizarse, independizarse del Sindicato Nacional y ahora gozan de beneficios personales y han logrado promover en condiciones favorables el aprendizaje de sus estudiantes.

A continuación se presentan las opiniones de las integrantes de nuestro equipo.

Rosa Arelí Santillán Bonilla

  • Maestro: en efecto creo que el maestro debe tener un papel predominantemente de facilitador, sin embargo, esto se puede llevar a cabo sólo si los alumnos también tienen un papel más activo. Adoptar esta postura debe ser resultado de un trabajo metodológico paulatino con los estudiantes.
  • Alumno: estoy de acuerdo en que deben considerarse las necesidades individuales y de desarrollo de cada uno de los estudiantes, aunque creo que no debe perderse de vista que los numerosos grupos de alumnos hacen muy compleja la aplicación de esta postura. Dentro de este límite del paradigma aplicado a nuestra educación casi masiva, me parece que es muy importante hacer énfasis en la dignidad humana, ya que en un contexto donde se tienen tantos alumnos, es fácil perder el interés en conocer a los estudiantes y respetarlos.
  • Enseñanza: algo que se me hace muy importante es la creación de climas de confianza, espacios dialógicos y el uso de la creatividad.
  • Aprendizaje: un aspecto a rescatar, para mí, el más importante es la educación en la responsabilidad y la autonomía, el alumno empieza a adoptar un papel más sustancial en su proceso de aprendizaje, lo que es diametralmente opuesto al conductismo.
  • Estrategia Didáctica: el realizar proyectos de vida como estrategia es muy interesante, pero al igual que en el papel del maestro, se debe valorar adoptar esta forma de trabajo de manera paulatina, y tal vez no sea tan útil en todas las disciplinas.
  • Evaluación: en este aspecto lo más interesante para la labor en el aula, es la visión del desarrollo integral del ser humano, ya que si se está promoviendo ver a los estudiantes desde esta mirada, también tendrá que considerarse en la evaluación, y esta ayudará al ser humano a valorarse de forma más completa.

En particular conozco la propuesta de Goodman de “lenguaje total”, que me hizo reflexionar mucho en la forma en que se aterriza el humanismo en el salón de clases.

Liliana Trujillo

  • Maestro: El aprovechar las oportunidades de reforzar la concepción de que el ser humano es tanto naturaleza como formación.
  • Alumno: Los estudiantes son individuos productos de un contexto determinado, y como tales deben ser considerados en las sesiones.
  • Enseñanza: El impulso y promoción de las exploraciones, experiencias y proyectos que emprenden los alumnos.
  • Aprendizaje: Aprendizaje vivenciales.
  • Estrategia Didáctica: Lectura de cuentos.
  • Evaluación: Autoevaluación, coevaluación.

María Olivia Sandoval Sánchez

  • Maestro: me considero facilitadora del conocimiento, en tanto que promuevo que en el curso se realice la búsqueda y selección de información y propongo estrategias de aprendizaje para la síntesis de la misma. Considero que debo trabajar en la asertividad.
  • Alumno: comparto la ideología del humanismo en tanto que priorizo la dignidad del estudiante, promuevo el desarrollo de actitudes y valores, intentando su formación integral.
  • Enseñanza, en la institución donde laboro los grupos son de 25 estudiantes, con ello podemos promover un ambiente cálido, personalizado y afectivo que permita el aprendizaje del estudiante al sentirse atendido por el docente.
  • Aprendizajeel aprendizaje autónomo implica responsabilidad y si se vincula con el que sea vivencial entonces permitirá al estudiante hacerle significativo un conocimiento. Esto es sumamente importante sobre todo en el área de ciencias, en donde la abstracción puede ser grande e impedir que el estudiante comprenda ciertos contenidos. Además con las experiencias de aprendizaje se logar en desarrollo de habilidades y actitudes.
  • Estrategia Didáctica, la flexibilidad de los planes y programas de estudio forma parte del proyecto educativo de la UACM, donde se promueve la no especialización temprana.
  • Evaluación, en la institución donde trabajo se realiza la autoevaluación al finalizar los cursos así como evaluaciones cualitativas. La primera permite que el estudiante reconozca sus avances y áreas de oportunidad. La segunda permite al docente retroalimentar al estudiante en cuanto a su aprendizaje.

1 comentario:

Adriana Vasco dijo...

Buenas noches:

Estoy plenamente de acuerdo con ustedes cuando mencionan que este paradigma en ocasiones es difícil de aplicarse en toda su extensión, debido a ciertas situaciones que comentan tales como: grupo extensos, desmotivación de los alumnos por el estudio (pues asisten por obligación y no por convicción), pero también hay otros aspectos como el tener que cumplir con un programa preestablecido en un tiempo determinado, así como que algunos decentes incluso dan clases en más de una escuela.

En efecto, todo ello contribuye a que en ocasiones se pierda de vista varias cosas de las contribuciones del Humanismo, sin embargo la intención permanece y llega a ser motor de lucha, como en el caso de Zacatecas.

Particularmente he tenido oportunidad de impartir capacitaciones a adultos y he encontrado que con esta población tiene más efectos que con los adolescentes, pues con éstos últimos el docente no debe dejar tanto espacio para la libertad ni tampoco ser demasiado exigente.

Buena participación!!!

Observo que cada una puso su propia aportación de cada elemento, recuerden que es importante encontrar puntos de coincidencia y de divergencia, para entonces conformar un reporte consensuado por el equipo.

Atte. Adriana Vasco Terán.