viernes, 29 de agosto de 2008

Sesión 6, actividades 1 formativa y 2 sumativa

Paradigma Humanista

Trabajo en sede.
Actividad 1. Trabajo cooperativo.

Conocimientos previos sobre el enfoque humanista:

El enfoque humanista se caracteriza por tener al hombre como elemento hegemónico de las acciones. En el cual se supone la certeza de que a través de la razón éste puede conocer el bien y practicar la justicia.

Actividad 2. Trabajo en plenaria.

¿Qué hago “mío” del Paradigma Humanista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

Durante el trabajo en plenaria realizado en la sede ILCE Puente todos los presentes coincidimos en lo que hacemos nuestro del paradigma humanista en cuanto al papel del docente, del alumno, la enseñanza, el aprendizaje, la estrategia didáctica y la evaluación. Consideramos que, si bien el humanismo al estar centrado en el ser humano posee elementos que favorecen el aprendizaje, en la actualidad en pocos lugares existen las condiciones necesarias para aplicarlo.

La discusión se enriqueció con los comentarios que surgieron acerca de la corrupción que existe en el sector educativo, los problemas que los docentes poseen en las comunidades rurales, principalmente de nivel primaria.

Así mismo se abundó en la falta de condiciones para aplicar el humanismo tales como grupos de 60 estudiantes, profesores carentes de preparación en didáctica o pedagógica, jóvenes desmotivados, poco autónomos, que poco les interesa aprender o formarse y que su estancia en la escuela la condicionan a beneficios materiales de parte de sus padres; la falta de climas de confianza en el aula así como la existencia de diversas problemáticas de violencia intrafamiliar física y psicológica.

Pese a todo lo anterior, en la sede concluimos que tenemos la esperanza de progresar si ponemos nuestro grano de arena, dicha opinión se fortaleció con el comentario de Arelí Santillán quien nos compartió el caso de docentes en Zacatecas quienes lograron organizarse, independizarse del Sindicato Nacional y ahora gozan de beneficios personales y han logrado promover en condiciones favorables el aprendizaje de sus estudiantes.

A continuación se presentan las opiniones de las integrantes de nuestro equipo.

Rosa Arelí Santillán Bonilla

  • Maestro: en efecto creo que el maestro debe tener un papel predominantemente de facilitador, sin embargo, esto se puede llevar a cabo sólo si los alumnos también tienen un papel más activo. Adoptar esta postura debe ser resultado de un trabajo metodológico paulatino con los estudiantes.
  • Alumno: estoy de acuerdo en que deben considerarse las necesidades individuales y de desarrollo de cada uno de los estudiantes, aunque creo que no debe perderse de vista que los numerosos grupos de alumnos hacen muy compleja la aplicación de esta postura. Dentro de este límite del paradigma aplicado a nuestra educación casi masiva, me parece que es muy importante hacer énfasis en la dignidad humana, ya que en un contexto donde se tienen tantos alumnos, es fácil perder el interés en conocer a los estudiantes y respetarlos.
  • Enseñanza: algo que se me hace muy importante es la creación de climas de confianza, espacios dialógicos y el uso de la creatividad.
  • Aprendizaje: un aspecto a rescatar, para mí, el más importante es la educación en la responsabilidad y la autonomía, el alumno empieza a adoptar un papel más sustancial en su proceso de aprendizaje, lo que es diametralmente opuesto al conductismo.
  • Estrategia Didáctica: el realizar proyectos de vida como estrategia es muy interesante, pero al igual que en el papel del maestro, se debe valorar adoptar esta forma de trabajo de manera paulatina, y tal vez no sea tan útil en todas las disciplinas.
  • Evaluación: en este aspecto lo más interesante para la labor en el aula, es la visión del desarrollo integral del ser humano, ya que si se está promoviendo ver a los estudiantes desde esta mirada, también tendrá que considerarse en la evaluación, y esta ayudará al ser humano a valorarse de forma más completa.

En particular conozco la propuesta de Goodman de “lenguaje total”, que me hizo reflexionar mucho en la forma en que se aterriza el humanismo en el salón de clases.

Liliana Trujillo

  • Maestro: El aprovechar las oportunidades de reforzar la concepción de que el ser humano es tanto naturaleza como formación.
  • Alumno: Los estudiantes son individuos productos de un contexto determinado, y como tales deben ser considerados en las sesiones.
  • Enseñanza: El impulso y promoción de las exploraciones, experiencias y proyectos que emprenden los alumnos.
  • Aprendizaje: Aprendizaje vivenciales.
  • Estrategia Didáctica: Lectura de cuentos.
  • Evaluación: Autoevaluación, coevaluación.

María Olivia Sandoval Sánchez

  • Maestro: me considero facilitadora del conocimiento, en tanto que promuevo que en el curso se realice la búsqueda y selección de información y propongo estrategias de aprendizaje para la síntesis de la misma. Considero que debo trabajar en la asertividad.
  • Alumno: comparto la ideología del humanismo en tanto que priorizo la dignidad del estudiante, promuevo el desarrollo de actitudes y valores, intentando su formación integral.
  • Enseñanza, en la institución donde laboro los grupos son de 25 estudiantes, con ello podemos promover un ambiente cálido, personalizado y afectivo que permita el aprendizaje del estudiante al sentirse atendido por el docente.
  • Aprendizajeel aprendizaje autónomo implica responsabilidad y si se vincula con el que sea vivencial entonces permitirá al estudiante hacerle significativo un conocimiento. Esto es sumamente importante sobre todo en el área de ciencias, en donde la abstracción puede ser grande e impedir que el estudiante comprenda ciertos contenidos. Además con las experiencias de aprendizaje se logar en desarrollo de habilidades y actitudes.
  • Estrategia Didáctica, la flexibilidad de los planes y programas de estudio forma parte del proyecto educativo de la UACM, donde se promueve la no especialización temprana.
  • Evaluación, en la institución donde trabajo se realiza la autoevaluación al finalizar los cursos así como evaluaciones cualitativas. La primera permite que el estudiante reconozca sus avances y áreas de oportunidad. La segunda permite al docente retroalimentar al estudiante en cuanto a su aprendizaje.

viernes, 22 de agosto de 2008

Reporte actividad 3, sesión 4



Enlisten términos que estén relacionados de una forma u otra con la palabra paradigma.
Modelo
Prototipo
Teoría
Manera de actuar y pensar
Línea o tendencia
Estructura mental

¿Qué relación se establece entre las palabras paradigma, teoría, concepción? ¿significan lo mismo o son conceptos con connotaciones diferentes? en este último caso, ¿cuál es la distinción entre paradigma, teoría y concepción?


El paradigma es el más amplio, es una meta estructura bajo la que actúa un sujeto o una sociedad, incluye el pensamiento cosmogónico, ético, social y moral de la persona, es decir un paradigma es un sistema. Por lo menos esta es la acepción que desde el documento propuesto para la maestría, desde la perspectiva de Kuhn se acerca más.


La teoría explica una parte de la realidad desde una visión casi siempre disciplinaria, o multidisciplinaria definida, con la intención de darle sentido y estructura a un fenómeno.


La concepción es una idea previa que el sujeto o sociedad tiene respecto a un fenómeno, y que por lo tanto influye poderosamente en su conducta. Es la que tiene menor validez científica.

¿En qué sentido el concepto paradigma “supera” al de teoría, o bien el de teoría al de concepción?


En el sentido de que en un escalón de mayor a menor, el paradigma es el que tiene mayores fundamentos científicos por reunir principios y leyes desde diferentes perspectivas, los paradigmas en cierta manera rigen a las teorías, y las teorías a su vez, las concepciones.

¿Es posible fundamentar científicamente el trabajo del maestro en el salón de clase?

o , es posible
o Cómo: cuando se contrasta sucesivamente las teorías y las prácticas, es decir, cuando se realizan las actividades en el aula y alrededor de ella (como la planeación) sustentando el sentido de cada una de ellas en un paradigma educativo, previendo incluso, los rasgos de los resultados que deseamos obtener.
o Por qué: porque los maestros no son autómatas o técnicos de la educación, dedicados sólo a transmitir saberes o currículos ya establecidos, siempre en la práctica de manera consciente o inconsciente plasman en su práctica los paradigmas subyacentes, las teorías en las que creen o conocen, y su concepción por lo tanto, del proceso de aprendizaje-enseñanza
.

Sesion 5_ actividades 1 formativa y 2 sumativa

Actividad 1
Trabajo cooperativo

¿Conocen el significado de la palabra “BEHAVIOR”? Investiguen y escriban el significado de este término en su cuaderno de apuntes.
Behavior: comportamiento o conducta
Es una palabra inglesa, que literalmente significa comportamiento. Éste agrupa todas las reacciones que el individuo tiene ante los estímulos, tanto internos como externos, a los que se ve expuesto.

Sobre el Conductismo, ¿Qué saben? ¿Qué les sugiere esta expresión? Piensen y escriban. Para contestar esta pregunta no se necesita consultar fuente de información alguna. Lo importante es que “aprovechen” el conocimiento previo que poseen al respecto. Es decir, la información que puedan tener y la intuición, lo que se imaginan, lo que piensan que pueda ser.
Conductismo es una corriente de la psicología que explica el comportamiento basado en el binomio estímulo-respuesta.
Esta expresión nos sugiere que alguien guía, “conduce” una actividad para obtener un resultado.
Aplicado a la educación se ha visto que tanto el docente como los materiales didácticos, se diseñan esperando determinadas respuestas por parte de los estudiantes, y en la actualidad esta teoría está rebasada porque no tomaba en cuenta, que además de este binomio estímulo-respuesta existen muchos otros factores que influyen en el aprendizaje y la conducta; por ejemplo el ambiente o clima afectivo, el contexto social y económico, y la construcción social del aprendizaje. Desde la corriente conductista, el aprendizaje se produce en el interior del individuo como respuesta a los estímulos del ambiente; pero no obstante, también el sujeto contribuye con una construcción interior que adquiere actuando en sociedad.
El enfoque conductista se caracteriza por tener un fundamento basado en el proceso de estímulo-respuesta. En el cual el docente es el que se encuentra encargado de la transmisión de conocimientos, mientras que los alumnos sólo son receptores de información; aunado a ello el maestro es el que tiene el control de todo lo que pasa en su aula, él estipula las reglas y las sanciones que considere pertinentes para las infracciones a sus postulados.

¿Conocen el nombre de algún especialista en conductismo, es decir de algún experto que haya estudiado y/o investigado en esta rama del saber? Escriban su(s) nombre(s), si es que se acuerdan de alguno de ellos.
· Skinner
· Pavlov
· James Watson

El conductismo después de la telesesión:
El conductismo respondió a las necesidades que trajo consigo la Revolución Industrial. Ya que el proceso de Aprendizaje-Enseñanza, bajo este enfoque es lineal y hace uso de la sistematización –un tanto rigurosa- de planeaciones, materiales y evaluaciones empleados en el salón de clases; ya que para el conductismo el aprendizaje sólo se da a través de la adquisición de nuevos conocimientos o comportamientos.

Actividad 2
Trabajo cooperativo

¿Qué hago “mío” del Paradigma Conductista?, en cuanto a los siguientes indicadores:
Lic. Rosa Arelí Santillán Bonilla

Maestro: de alguna manera el rol del docente propuesto por el paradigma para mí sigue vigente, pues el profesor “coordina” la relación entre los medios, los saberes y los objetivos de aprendizaje. Sin embargo, trato de superar también esta postura actuando como facilitador de aprendizajes, no sólo esperar respuestas predeterminadas por medio de objetivos, sino fijar propósitos más amplios y formativos para el sujeto, para lo cual, procuro diseñar actividades con una mayor carga en la construcción social, el debate, la cooperación grupal, etc.

Alumno: en el conductismo el alumno tiene un rol más inactivo, está condicionado por el ambiente que le rodea. En este sentido creo que el conductismo responde a los inicios de una sociedad democrática incipiente y la necesidad de mejorar el rendimiento de los sujetos en el aspecto laboral dado la reciente segunda revolución industrial. Desde mi punto de vista, el reforzamiento positivo y la retroalimentación inmediata al alumno sigue vigente, pero no para obtener respuestas predeterminadas, lo que cambia de paradigma o punto de vista estos dos elementos. Más bien estos elementos tienen que ver con la conformación de la conciencia autónoma y la independencia en el aprendizaje.

Enseñanza: respecto a la enseñanza, el conductismo tiende a centrarse en este aspecto, es decir en las respuestas que se desean obtener. Este aspecto repercute tanto en las estrategias como en la evaluación. En este sentido creo que no tomaría más que los elementos constitutivos de la planeación del paradigma conductista, es decir, el diseño instruccional: a dónde se quiere llegar, a través de qué, con qué medios, para qué, etc., más no la manera de desplegar estos elementos en el aula.

Aprendizaje: en cuanto a este elemento, creo que desde el paradigma conductista es muy limitado, pues se basa en respuestas predeterminadas. Desde mi punto de vista no tomaría este paradigma para el aprendizaje, pues éste debe ser formativo y debe permitir al sujeto, más que contestar preguntas, ser capaz de formularlas y aprender de manera permanente.
Estrategia Didáctica: al igual que en la enseñanza, creo que del paradigma conductista retomaría la organización del diseño instruccional, es decir sólo sus elementos ya que nos permite sistematizar el trabajo cotidiano del aula, pero no para el trabajo in situ.

Evaluación: en cuanto a la evaluación, creo que lo que aplicaría del conductismo es la necesidad de considerar de manera anticipada el tipo de aprendizajes que se van a evaluar. No obstante, dado que el tipo de estrategias y aprendizajes son diferentes a las que pretendería evaluar, no podría basarme en los objetivos o categorías predeterminadas por esta corriente.

Lic. María Olivia Sandoval

Maestro: Considero que el papel que he adoptado ha sido el de ser predominantemente instructor, pero estoy en el intento de reformar mi docencia y preocuparme más por asegurarme que los estudiantes construyan el conocimiento. Ser un facilitador del conocimiento como ahora se conoce con la finalidad de enseñarles a buscar, seleccionar y analizar información.

Alumno: los estudiantes con los que cuento han adoptado el papel de receptores de información y creo que es la forma más cómoda de estar dentro del aula. Sin embargo, reconozco que esa no es la manera de aprender ya que no es significativo para los estudiantes.

Enseñanza: la manera de enseñar ha sido conductista y creo que hasta ahora me entero que recibe ese nombre. Es indispensable Leonor al estudiante como sujeto activo de su propio conocimiento.

Aprendizaje: No me considero familiarizada con la enseñanza programada, la manera en que el estudiante aprende debe ser a través de la propia construcción de su conocimiento.

Estrategia Didáctica: Considero que trabajar con sesiones programadas y cartas descriptivas es de suma importancia dado que permite organizar la sesiones en aula. Además de que en cada clase siempre tengo un plan B.

Evaluación: me quedo con la evaluación a través de citerior, considero que si es una manera objetiva de determinar si el estudiante sabe o no.
Liliana Trujillo
Maestro: El estímulo positivo o reforzante de manera objetiva o verbal.
Alumno: El ambiente en el aula era de tranquilidad, y el estudiante sabía exactamente que se esperaba de él.
Enseñanza: Repetición de ciertos contenidos para apropiarse de ellos (como las tablas de multiplicar).
Aprendizaje: La objetividad, ya que el conocimiento se trataba de transmitir de forma aleatoria en el grupo.
Estrategia Didáctica: Resolución de ejercicios.
Evaluación: Considero importante la aplicación de pruebas o exámenes.

jueves, 7 de agosto de 2008

Actividad 3, sesión 3


Otros pecados de la escuela tradicional


  • Excluir a los alumnos con necesidades especiales.

  • Poca vinculación con la comunidad.

  • Limitar el desarrollo de la inteligencia.

  • Desfavorecer el desarrollo emocional normal del niño y adolescente.

  • Asimilar incoscientemente los conocimientos.

  • No escuchar a los alumnos

  • Abusar de la autoridad

  • No procurar la satisfacción y el disfrute de los alumnos al aprender

  • Priorizar la buena conducta sobre el aprendizaje

Otras razones que imponen los NAA



  • Vincular a la escuela con la comunidad.

  • Favorecer el aprendizaje cooperativo.

  • Promover la interdependencia positiva.

  • Mejorar las habilidades sociales de los participantes.

  • Fomentar la responsabilidad personal.

  • La motivación que produce en los alumnos la manipulación de artefactos tecnológicos

  • Vincular a los alumnos con situaciones a las que no tienen acceso

  • Producir situaciones de comunicación fuera de la escuela, con interlocutores externos

Otras virtudes de las TIC para el proceso aprendizaje-enseñanza



  • Incrementar la variedad metodológica del docente.

  • Aumentar la accesibilidad y la flexibilidad del proceso.

  • Promover el protagonismo del alumno.

  • Mejorar la presentación y comprensión de ciertos tipos de información.

  • Favorecer el trabajo cooperativo.

  • Favorecen la autonomía del aprendizaje

  • Permiten relacionar fácilmente conocimientos de diferentes disciplinas, fomentando así la inter y transdisciplinariedad

Posibles desventajas del empleo inadecuado de las TIC en el proceso (A-E)



  • Falta de soporte técnico y docente.

  • Incapacidad de motivación.

  • Falta de control de las participaciones.

  • Falta o exceso de comunicación entre los participantes.

  • Establecer los niveles de dedicación y compromiso de los estudiantes.

  • Abusar de las TIC puede saturar al alumno y frustrar el aprendizaje

  • Pueden producir aislamiento y deteriorar el desarrollo de habilidades sociales

miércoles, 6 de agosto de 2008

Movimientos pedagógicos

Participantes:
Rosa Areli Santillán
Liliana Trujillo
María Olivia Sandoval Sánchez

Tutora: Adriana Vasco Terán
Grupo: 02
Particpante: Juan Gerardo Vega
Sede: ILCE




Agosto de 2008

Movimientos pedagógicos

Introducción

Juan Amós Comenio sentó las bases de la pedagogía durante los siglos XVI y XVII, con su método basado en la inducción, la observación, los sentidos y la razón de enseñanza sintética. Su enseñanza progresiva sugería que el maestro debía ofrecer siempre las primeras nociones con objeto de evidenciar la idea general para después tratar temas particulares, de lo conocido a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a los abstracto. La educación consiste en la adquisición de una cadena de conocimientos cuyo anclaje implica la creación de asociaciones de ideas en la mente del niño, de relaciones, correspondencias y analogías que unan una cosa con otra.

Posteriormente a finales del siglo XIX surge el movimiento llamado Escuela Nueva o Activa y se consolida en el siglo XX, como una renovación pedagógica que propuso nuevas técnicas de organización y planificación escolar y didáctica así como el planteamiento de nuevas técnicas de intervención educativa. La escuela activa se caracterizó por la actividad espontánea del niño guiada por sus intereses, necesidades y libertad como medida de la calidad de la enseñanza.
Jonh Dewey y María Montessori fueron dos de los precursores del movimiento de la Escuela Nueva.

Montessori concebía la educación como un proceso espontáneo mediante el cual “se desarrolla dentro del alma del niño el hombre que duerme ahí” (Abbagnano, 1964, p.665) y para que ello ocurriera era fundamental proporcionar al alumno un ambiente libre de obstáculos y proporcionarle materiales educativos especiales y apropiados. Para María Montessori la acción, la conquista personal del niño y el descubrimiento deben ser guiados por un medio adecuado para lograrlo y que le ofrezca atractivos, estímulos y le plantee retos y problemas interesantes.

Dewey consideraba que el fin esencial de la educación era ayudar al alumno a resolver los problemas surgidos en la casa o la comunidad. Este pensador tenía interés en que la escuela fuera una prolongación simplificada y ordenada de tales situaciones sociales. Esto se lograría a partir de las capacidades y tendencia del niño y utilizando el programa como instrumento para vincular el saber y el hacer. Dewey consideraba que una instrucción motivada consistía en conservar en el espíritu los fines y los medios. Propuso el método del problema que consistía en partir de alguna experiencia del niño o situación específica empírica y actual, interrumpir la continuidad de tal situación, inspeccionar los datos que se tienen a la mano y que puedan brindar una solución, posteriormente formular una hipótesis que pueda restaurar la continuidad de la experiencia para finalmente someter la hipótesis a la prueba de la experiencia.

Años más tarde, en la segunda mitad del siglo XX, con la revolución científica posterior a la 2ª Guerra Mundial y del desarrollo del paradigma conductivista, surgió el movimiento conocido como Tecnología Educativa también llamado audio-visual, caracterizado por la importancia que se le dio al uso de materiales audiovisuales, como la fotografía a color, diapositivas, filminas y el retroproyector de acetatos, el cine, los cortometrajes y el multimedia con fines educativos. En este movimiento se extendió el uso de maquetas, talleres y laboratorios como espacios para el aprendizaje de las ciencias.

En la década de los 80’s la revolución informática, las comunicaciones y la combinación de ambas dieron paso al surgimiento de la telemática. Actualmente, la difusión masiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en todos los ámbitos y estratos sociales ha ampliado y diversificado su presencia en los centros educativos. La Tecnología Educativa ha contribuido a ampliar las redes de comunicación y ha permitido el acceso a los nuevos medios para explorar, representar y tratar el conocimiento.

Antecedentes

El siglo XVII se caracterizó por exigir nuevos métodos pedagógicos. Dada la escuela tradicional existente en aquella época donde la tiranía y autoritarismo eran predominantes hubieron pensadores preocupados por transformar dicha situación, uno de ellos y quien sentó las bases de la pedagogía fue Jun Amós Comenio.

Juan Amós Comenio

Comenio nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa, durante sus primeros años de vida, conoció la agitación social en una Europa renacentista de los siglos XVI y XVII, donde existía un sistema inquisidor creado por la iglesia católica para mantener la unidad y pureza en la fe, y recuperar la supremacía sobre los hombres encabezadas por el Papa. Era una época de conflicto religioso entre católicos y protestantes, mismo que se agudizó al estallar la guerra de los Treinta Años (1618-1648). Tras una década de lucha, la religión católica fue declarada la única confesión legítima en Moravia.

El sistema escolar de la época se basaba en la instrucción dentro de las aulas con la finalidad de llenar la cabeza de los estudiantes con sintaxis, palabras y frases del latín. La disciplina era severa, cruel y el ambiente moral estaba degradado.

Comenio asimiló los clásico latinos y griegos, profundizo en el estudio de la historia de los pueblos. Adquirió las nociones básicas de diversas lenguas y estudio las ciencias naturales, que giraban alrededor de la teología. Defendió la necesidad de una reforma educativa, ligada a una transformación moral, política, social y cristiana de la humanidad. Hoy en día es considerado el padre de la pedagogía; con su obra Didáctica Magna contribuyó a la creación de una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, donde colocó al alumno en el centro del proceso educativo y a su servicio a profesores, método, materiales e infraestructura. Para lograr lo anterior propuso un programa para hacer amena la educación, llamado "educación universal", para toda la vida y que todo el mundo pudiera disfrutar. Su método pedagógico se basó en la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Su sistema de enseñanza era progresivo, es decir, consideraba importante enlazar los conceptos elementales con los más complejos. Además modificó el papel del maestro quien no debía avanzar hasta asegurarse de que los conocimientos básicos estuvieran firmes en la mente del alumno.

Opinaba que la escuela debía ser libre de violencia y centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, incluyendo la instrucción moral y espiritual, para ello impulsó una nueva infraestructura de las escuelas con patios y jardines, que brindaran un ambiente grato para una educación grata. Para Comenio un valor sumamente importante era la paz. Fue meritorio su trabajo como precursor de los jardines de niños e ilustrar con imágenes los textos escolares, fue también el primero en utilizar los materiales audiovisuales que ahora son esenciales en la educación.

Movimiento de Escuela Nueva.

El movimiento llamado Escuela Nueva o Activa surgió a finales del siglo XIX y se consolidó a inicios del siglo XX, como una renovación pedagógica que confrontó a la educación “tradicional” de entonces, caracterizada por el autoritarismo del maestro y su papel dentro del proceso educativo, la falta de interactividad, la competencia entre el alumnado, el formalismo y la importancia de la memorización, contraria a la construcción y significatividad del aprendizaje. El movimiento de la escuela activa transformó la escuela tradicional y le agregó elementos tomados de la vida y la sociedad para cumplir.

Los planteamientos principales de la Escuela Nueva son la actividad espontánea del niño guiada por sus intereses, necesidades y libertad como medida de la calidad de la enseñanza. La base del proceso educativo era el interés del niño por la materia o contenido de aprendizaje, el desarrollo de funciones intelectuales y morales, se promueve la actividad del alumno y la principal tarea del maestro era estimular los intereses del niño, tanto intelectuales y afectivos como morales para que su educación fuera personalizada atendiendo a sus necesidades e intereses. De ninguna manera había cabida para el miedo al castigo, el deseo de una recompensa o procesos memorísticos ajenos a la vida del niño. Esta escuela se apoyó en una amplia variedad de actividades, en la aproximación a la problemática del aprendizaje, énfasis en las necesidades y contribución de la escuela de la transformación de la sociedad.

Uno de los líderes de este movimiento fue León Tostoi (1828-1910) quien consideraba que mientras menor fuera la constricción requerida par que los niños aprendieran , mejor sería el método, además pensaba que el interés era el resorte más eficaz, por lo que la naturalidad y la libertad eran la condición fundamental de la enseñanza. Otro pensador fue Cecil Reddie (1858-1932) quien fundó el Instituto llamado Escuela Nueva donde llevó a la práctica el principio del interés mediante una extensa variedad de actividades para “fortificar el cuerpo y formar el sentido de responsabilidad así como las aptitudes sociales de los alumnos” (Abbagnano, 1964, p.656). Algunos otros líderes fueron Jean-Jacques Rousseau, Heinrich Pestalozzi, Frederick Fröbel, Ovidio Decroly, Célestin Freinet, las hermanas Agazzi, María Montessori y Jonh Dewey por mencionar algunos.

María Montessori

María Montessori (1870-1952) nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona en Italia. Estudio medicina, pedagogía, psicología experimental y antropología. Se desempeñó como educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista. Tenía una gran conciencia social. Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación económica del país. Al mejorar la situación socioeconómica en Italia, el 6 de enero de 1907, se inauguró la primera Casa de Niños en San Lorenzo, donde María Montessori se encargó de tratar a niños de 3 a 6 años que no iban a la escuela y eran muy rebeldes. Trabajó dándoles libertad y creando el área de vida práctica (higiene y modales) y les devolvió la dignidad a los alumnos quienes rechazaban los premios y los castigos, y su satisfacción era la de realizar solos su trabajo. Poco a poco los niños se hicieron amables, respetuosos, aprendían con interés y entusiasmo. Es así como San Lorenzo se convirtió en un lugar donde los alumnos aprendían con dignidad, independencia, tenían la libertad de ser activos y la responsabilidad de saber como usarla.

Montessori concebía la educación como un proceso espontáneo mediante el cual “se desarrolla dentro del alma del niño el hombre que duerme ahí” (Abbagnano, 1964, p.665) . El aporte principal fue el método Montessori en donde los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar por sí mismos, sin ayuda de los adultos. Este método se caracteriza por la libertad de movimientos que se da al niño (disciplina libre), por el material didáctico que se utiliza y por un ambiente adecuado con muebles de tamaño de los niños y la creación de entorno del tamaño del niño (microcosmos) en el cual pueda experimentar, actuar, trabajar, asimilar espontáneamente y nutrir su espíritu así como desarrollar trabajo productivo.

El método desarrollado por Montessori, tiene como fundamento el trabajo del niño y la colaboración adulto-niño. Por lo cual la escuela deja de ser el lugar donde el maestro transmite conocimientos, t se convierte en un espacio donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado (Ramo et. al., 2003).

María Montessori buscó la reforma educativa a la luz de la propia construcción del aprendizaje. Propuso una nueva metodología de enseñanza y de entrenamiento del profesor. El impulso más constructivo y eficaz a esta renovación fue la “pedagogía científica”, es decir, que la educación debe inspirarse en la naturaleza y las leyes del desarrollo del niño, “liberándose de toda presuposición metafísica, bien de toda traba de tradición o hábitos, los cuales se traducen... en decisiones arbitrarias” (Caló, 1989, p.299). A partir de la observación y del método científico Montessori elaboraba sus materiales y su filosofía, y además tomó los conocimientos sobre el hombre y el niño adquiridos por ciencias nuevas como la psiquiatría y la psicología.

En 1939 Montessori comenzó a interesarse por los niños de 0 a 3 años, decía que la educación debe iniciarse desde el nacimiento y desarrolla las Comunidades Infantiles como propuesta para sustituir las guarderías. Vivió y trabajó para y por sus convicciones de que el niño era un ser diferente y que había que ayudarlo a desarrollarse.

Jonh Dewey

Nació en Burlington Vermont el 20 de octubre de 1859. Fue filósofo, psicólogo y pedagogo, tuvo una gran influencia de Hegel, la cual se refleja en tres rasgos: el gusto por la esquematización lógica, el interés por las cuestiones sociales y psicológicas, y la atribución de una raíz común a lo objetivo y a lo subjetivo, al hombre y a la naturaleza.

Dewey propuso la educación progresiva en contraposición a la concepción educativa tradicional. Él concebía a la escuela como reconstructora del orden social, donde el educador es un guía y orientador de los alumnos. De aquí derivó su método del problema que consta de 5 etapas: consideración de alguna experiencia actual y real del niño, identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia, inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables, formulación de la hipótesis de solución y finalmente comprobación de la hipótesis por la acción.

Este pensador mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las actividades y funciones ligadas al medio del niño. La base de su pedagogía es el interés real ligado a la actividad capaz de cambiar y volverse más complejo para enriquecer la actividad misma. Su preocupación continua, era la disociación entre teoría y práctica que explicaba la separación entre ciencia y moral. Persiguió esta idea toda su vida, no sólo en su pensamiento, como intelectual y profesor, sino también en su acción política y pedagógico-escolar. Ante todo quería unificar vida y saber. Su pensamiento es muy propio, él mismo lo definió como un "empirismo naturalista" o como un "naturalismo empírico". También se ha calificado a su pensamiento de "instrumentalismo", esto por el “acento que pone en el valor instrumental del conocimiento para resolver situaciones problemáticas de nuestra existencia” (Abbagnano, 1964, p.635). Aunque se le incluye a veces en la filosofía pragmatista, no era un pragmatista puro; si acaso, lo es en su teoría del conocimiento, pero su psicología es funcionalista y su ética, utilitarista, lo que explica su interés pedagógico.

Movimiento de Tecnología Educativa

En el la mitad del siglo XX la psicología se dedicó más a temas de tipo teórico, adoptando el modelo de las Ciencias de la Naturaleza, y la Tecnología Educativa se ocupó de problemas prácticos de la enseñanza, centrándose especialmente en los materiales, aparatos y medios de instrucción (así, en esta época, en Estados Unidos, se diseñan cursos para especialistas militares con el apoyo de los medios audiovisuales). Este enfoque de los medios instructivos poseía la idea imperante era que al introducir un nuevo medio en las aulas la combinación adecuada del medio, el sujeto aprendiz, el contenido de la materia y la tarea instructiva aumentaría el aprendizaje; visión tecnocrática de la realidad educativa cuyos postulados se centran en la necesidad de que el profesor cuente con buenas y variadas herramientas para llevar a cabo la acción docente, ya que la riqueza y variedad de estímulos elevará la atención y la motivación de los estudiantes y facilitará la adquisición y recuerdo de la información. Desde esta perspectiva instrumentalista, los medios son soportes materiales de información que deben reflejar la realidad de la forma más perfecta posible. Responden a un modelo estándar de alumno y a una cultura escolar homogénea. Se consideran por si mismos instrumentos generadores de aprendizajes.

Es hasta los años 60’s en que la Tecnología Educativa se articula con el surgimiento de los mass media como factor de influencia social que, además de considerar las aplicaciones educativas de los medios de comunicación, dirigía el interés hacia el estudio de los procesos de comunicación dentro del aula.

A partir de la década de los años 70’s el desarrollo de la informática consolidó la utilización de los ordenadores con fines educativos, inicialmente en aplicaciones como los programas EAO (programas informáticos basados en el modelo asociacionista de aprendizaje que recuperan conceptos de la enseñanza programada y de las máquinas de enseñar) y posteriormente con materiales diseñados bajo enfoques educativos de tipo constructivista.

Posteriormente con la revolución científica derivada de la 2ª Guerra Mundial y con el desarrollo del paradigma conductivista de B. F. Skinner, surgió el movimiento conocido como Tecnología Educativa. En esta época el enfoque del conductismo y la enseñanza programada recibieron numerosas críticas, especialmente al comprobarse que este modelo, que analiza con un esquema simple de estímulo-respuesta comportamientos observables, no servía para explicar aprendizajes complejos.

El movimiento de Tecnología Educativa o Audio-visual se caracterizó por la importancia que se le dio al uso de materiales audiovisuales, dado el avance tecnológico se pudo hacer uso de la fotografía a color, diapositivas, filminas y el retroproyector de acetatos. También se utilizó el cine y los cortometrajes con fines educativos.

En este movimiento se extendió el uso de maquetas con la finalidad de facilitar el objeto de estudio representado. Adicionalmente se insistió en el uso de talleres y laboratorios como espacios para el aprendizaje de las ciencias naturales.

Posteriormente surgió la idea de la multimedia para integrar diversos medios y producir un mejor efecto. La escuela hizo uso de todos estos recursos, ya que se le dio mucha importancia al aspecto visual.

En la década de los 80’s la revolución informática, las comunicaciones y la combinación de ambas dieron paso al surgimiento de la telemática. Actualmente, la difusión masiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (informática, multimedia, telemática) en todos los ámbitos y estratos sociales ha multiplicado su presencia en los centros educativos.

Junto con la Tecnología Educativa surgieron diversos enfoques que han modificado su conceptualización, de ser instrumentalista ha pasando por un enfoque sistémico de la enseñanza centrado en la solución de problemas, hasta un enfoque más centrado en el análisis y diseño de medios y recursos de enseñanza que no sólo habla de aplicación, sino también de reflexión y construcción del conocimiento. La Tecnología Educativa no sólo es el uso de los aparatos sino se ocupa de los procesos educativos que se desarrollan, de las técnicas aplicables a cualquier situación y grupo atendiendo a las necesidades individuales y el contexto de cada individuo. Hay una evolución de una fundamentación psicológica conductista hacia una cognitivista, cuyo propósito es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la aplicación de recursos tecnológicos, centrando la atención en las características cognitivas de los alumnos y sus procesos internos, en el contexto en el que se desarrollan las actividades educativas y los aspectos simbólicos de los mensajes en los medios, que por los medios mismos.

La investigación desde esta perspectiva cognitiva mediacional en muchas ocasiones se centra en el diseño curricular y en la aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de situaciones de enseñanza adaptadas a las características cognitivas de los aprendices. En esta entra el enfoque de la interacción simbólica que estudia las interacciones entre los sistemas simbólicos de los medios y las estructuras cognitivas de los estudiantes, considerando sus efectos cognitivos, las formas de entender y codificar la realidad que propician y los estilos cognitivos. Desde el enfoque de la interacción simbólica, los medios no son instrumentos transmisores de información, son sistemas simbólicos de representación de la realidad que interaccionan con las estructuras cognitivas de los estudiantes. Por lo tanto estos sistemas simbólicos deben ser acordes con las características cognitivas de los sujetos.

Otro enfoque es el curricular contextualizado donde los medios además de ser transmisores de información y sistemas simbólicos se contemplan atendiendo a todos los elementos del contexto, ya que pueden configurar nuevas relaciones entre profesores, alumnos y entorno. Se valora la producción de materiales por profesores y alumnos, a medida de sus circunstancias. El profesor, crítico, reflexivo y capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes, se convierte en un agente activo, un factor de innovación, que reconstruye el currículum en la práctica y orienta a sus alumnos.

El Enfoque crítico-reflexivo surge en la década de los 80 con el interés por la Teoría Crítica, que enfatiza el hecho de que las comunicaciones educativas no son neutrales ya que tienen lugar en un contexto sociopolítico, propicia un movimiento denominado Tecnología Educativa Crítica que se cuestiona los valores sociales dominantes y se pregunta por el papel que deben desarrollar los procesos tecnológicos y de forma especial los medios y materiales de enseñanza. En este enfoque los medios se consideran instrumentos de pensamiento y cultura, y adquieren su significado en el análisis, la reflexión crítica y la transformación de las prácticas de la enseñanza. Su selección debe atender a las diferencias culturales, sociales y psicológicas de los estudiantes y ser respetuosa con los problemas transculturales.

Ante este nuevo escenario educativo enmarcado en un contexto multicultural la Tecnología Educativa aparece en estrecha relación con los procesos de cambio e innovación educativa. Un contexto donde las corrientes postmodernistas critican la tradicional visión positivista e instrumental de este campo de conocimiento por no tener en cuenta los contextos culturales de los procesos educativos y enfatizan también la importancia de la creatividad. Esta perspectiva acepta que los problemas instructivos siempre tienen múltiples soluciones; destaca la importancia de los lenguajes y las metáforas para poder interpretar los medios; busca contradicciones en los propios mensajes y en los de los demás; reconoce diversas formas de comprensión de los estudiantes y rompe con el modelo tradicional de comunicación que otorga poder a los creadores de los mensajes instructivos en detrimento de los aprendices.

A principios del siglo XX y durante un corto período de tiempo, autores como Dewey (que abogaba por una educación basada en la experiencia), Thorndike (que fijó las bases del conductismo), Montessori o Pressey existió una fuerte conexión entre psicología y educación, planteándose la necesidad de establecer una ciencia puente entre las teorías psicológicas y su aplicación a los contextos instruccionales.

La tecnología educativa constituye el antecedente más importante del actual movimiento de uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Conclusión

Juan Amós Comenio fue un precursor en renovar la pedagogía del siglo XVII al colocar al alumno en el centro del proceso educativo y a su servicio a profesores, método, materiales e infraestructura. Su método pedagógico se basó en la inducción, la observación, los sentidos y la razón y con su sistema de enseñanza progresivo logró hacer amena la "educación universal", para toda la vida y que todo el mundo pudiera disfrutar.

Dos siglos después esta renovación se consolidó con el trabajo de líderes como María Montessori y John Dewey. Montessori contribuyó con la educación infantil al enaltecer los derechos de los niños al crearles un medio adecuado para su necesidad de experimentar, de actuar, de trabajar productivamente, de asimilar los conocimientos y de nutrir su espíritu. Por otra parte Dewey aportó una enseñanza fundamental para el progreso y la justicia social, con su propuesta educativa donde la educación del niño nace de sus actividades concretas en la vida, vinculando la inteligencia humana (el saber) con la experimentación (el hacer). La experiencia educativa es lo que el niño hace a la luz de las experiencias que vive.

Como todo evoluciona la renovación pedagógica continuó y el siglo XX aportó a la educación materiales que han ayudado al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, en el contexto de una sociedad contemporánea donde los usuarios constituyen una generación que nació y se han desarrollado a la par de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s). Es sorprendente como se ha pasado por diversos enfoques, desde el conductismo hasta el constructivismo en donde el empleo de las TIC’s ha sido ampliamente justificado.

El uso de las TIC’s han facilitado la adquisición de conocimientos a través del libros electrónicos, bancos de datos, la radio, la televisión, la computadora y el internet. Las aulas han derribado sus límites con la educación a distancia a través de los foros de discusión, correos electrónicos, las plataformas y los blogs, favoreciendo la motivación, el intercambio de información y propiciando un aprendizaje colaborativo.

Las Tic’s llegaron como un parte aguas en la educación, nos permiten conocer lo que sucede al otro lado del mundo y explorar el universo aún sentados frente a una computadora. El la comunicación en el mundo del siglo XXI ha cambiado y hoy por hoy la revolución tecnológica y cibernética continúa para facilitarnos la vida. Ahora el desafío es aprender a optimizar su uso.

Fuentes de información

Libros:

  • Abbagnano, N., Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.
  • Barsa Planeta (2006). Gran Enciclopedia Hispánica, vol 7, p.2304-2305. España: Autor.
  • Brubacher, S. J. (1959). John Dewey. En Châteu, J. (comp.), Los grandes pedagogos, (pp.111-124, 277-294). México: Ed. Fondo de Cultura Económica.
  • Caló, G. (1959). María Montessori. En Châteu, J. (comp.), Los grandes pedagogos, (pp.111-124, 277-317). México: Ed. Fondo de Cultura Económica.
  • Piobetta, J.B. (1959). Juan Amós Comenio. En Châteu, J. (comp.), Los grandes pedagogos, (pp.111-124). México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Páginas web: